Sopetrán

Se encuentra situado en el Suroeste del Término Municipal de Hita y constituyen un enclave histórico en el municipio colindante con Torre del Burgo, inmediatamente próximo a esta localidad. Se encuentra en el Km 19 de la CM-1003.

Se denomina Sector S-2 de suelo urbanizable de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Hita con una superficie de 380.202,50 m2. Se encuentra dividido por la antigua carretera de Madrid a Soria, actual CM 1003 y está recorrido por el Noreste a Suroeste por el río Badiel.

El Monasterio

El origen de este Monasterio, situado en la vega del río Badiel, se pierde en la alta Edad Media Visigoda. Gundemaro en el año 611 comenzó a edificar el primitivo Monasterio, alrededor de la ermita llamada de Sopetrán, ya por entonces. Su quinta y definitiva fundación tuvo lugar en 1372 como Monasterio Benedictino. La familia de los Mendoza, y en particular el Marqués de Santillana protegió decididamente este cenobio, de cuya época de esplendor hay en el Museo del Prado unas importantísimas tablas hispano-flamencas del siglo XVI en que aparece un retrato del propio Marques de Santillana o de su primer hijo, el Duque del Infantado.

Se conservan parte de los muros exteriores. En el extremo Norte estuvo la Iglesia de la que solo quedan cuatro enormes basas del crucero, y algunos restos de las claves y nervios de las bóvedas caídos por el suelo.

El la parte que fue de la antigua sacristía, situada en el ángulo NE del edificio principal del Monasterio se aprecian los arranques de bóveda nervada de tradición hispánica, es decir no cruzándose los nervios en su centro, como sucede en la Mezquita Cordobesa (de Al-Hakam). El paso de la planta cuadrada a la octogonal lo hace por medio de formas aveneradas, solución ya renacentista. El claustro se comenzó en el siglo XVII, siendo Abad Fray Alonso Ortiz. Consta de dos arquerías superpuestas, sostenidas por recia columnata la de abajo y algo más ligera la superior, dentro de un estilo puramente toscazo, clasicista, muy herreriano. Es la pieza que mejor se conserva y que confiere todo el valor espiritual que hoy tiene las ruinas de Sopetrán.

Fue declarado Bien de Interés Cultural, por resolución de 9 de septiembre de 1993 de la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Decreto 10/1994 de 1 de febrero).

Era parada obligada en el antiguo Camino Real de Navarra.

Otros edificios destacados son El Molino y la Ermita de Sopetrán.

Para saber más sobre su historia, haga clic sobre el  enlace: Monasterio de Sopetrán

Un proyecto de futuro para reconstruir el pasado

Un sueño que comenzó hace más de catorce siglos y que comenzó su historia conocida con romanos, visigodos, cristianos mozárabes, árabes, santos, reyes, arzobispos, marqueses, y vecinos y enamorados de la zona. A día de hoy, y de manos del nuevo equipo de Coordinadora Monasterio de Sopetrán, comienza su camino al futuro con un proyecto adaptado a los nuevos tiempos, para recuperar su historia y continuar escribiéndola.

Este sueño que comenzó hace más de catorce siglos, se ha convertido hoy en un proyecto de rehabilitación del Monasterio y recuperación Histórico-Cultural del entorno Sopetrán.

El Monasterio de Sopetrán, situado en el término municipal de Hita, se encuentra hoy prácticamente en ruinas, conservando dos fachadas originales y tres de las cuatro arcadas de su claustro. Para hacer frente a esta costosísima rehabilitación, Coordinadora Monasterio de Sopetrán, ha creado un singular proyecto que incluye, además de la reconstrucción del edifico del Monasterio del S. XVI la construcción de un completo Pueblo de corte Medieval, acompañado de los servicios necesarios para hacer de él un lugar de residencia único y singular. Se creará además, una Fundación, encargada de velar porque el espíritu con el que nace este sueño no se vea degradado.

Para saber más sobre el proyecto de restauración del monasterio y del proyecto urbanístico en torno a él, haga clic sobre el enlace: Restauración del Monasterio

  • Grabado_Monasterio_1830
  • Monasterio de Sopetrán
  • Tabla_1
  • Aerea
  • Claustro_6
  • Claustro
  • Infografia_3
  • Maqueta_1
  • Maqueta_2